Los alimentos son
sustancias que se ingieren para subsistir
de ellos, se obtienen todos los alimentos químicos que componen el organismo, excepto la parte
de oxigeno tomada de la respiración.
La alimentación es
el ingreso o aporte de los alimentos en el organismo humano. Es el proceso por
el cual tomamos una serie de sustancias contenidas en los alimentos que
componen las dietas.
La nutrición es
el conjunto de procesos mediante los cuales el organismo utiliza, transforma e
incorpora a sus propios tejidos ciertas sustancias (nutrientes).
Los nutrientes o nutrimentos son sustancias presentes en os alimentos que son necesarias para el
crecimiento, respiración y mantenimiento de nuestro cuerpo. Estos
se dividen en energéticos (proteínas,
grasas, carbohidratos) y no energéticos ( agua, vitaminas y minerales).
La nutrición tiene que cumplir con
tres fines básicos
•Suministrar la energía necesaria
para mantener del organismo y sus funciones.
•Proporcionar los materiales
necesarios para la formación, renovación y reparación de estructuras
corporales.
•Suministrar las sustancias
necesarias para regular el metabolismo.
La caloría se
define como la cantidad de calor necesario para elevar la temperatura de un
gramo de agua un grado centígrado.
Nuestro cuerpo utiliza calorías de muchas formas para formar estructuras
corporales, para producir calor para generar movimiento o para guardarla en
forma de grasa para su uso posterior.
Estado nutricional: es la
condición de salud de un individuo influida por la utilización de los
nutrientes.
La
ingestión del alimento requiere de un proceso de digestión que, en últimas, es
la descomposición del alimento en sus nutrientes y la absorción de los mismos
para la construcción y mantenimiento de todos los tejidos del organismo (metabolismo).
trastornos alimenticios:
Son
enfermedades que posiblemente
hayan existido siempre,
según las
diferentes épocas históricas, sus descripciones han determinado la
justificación en los comportamientos actuales de los TCA.
Estos
son más reconocidos en las mujeres, ellas desarrollan con mayor frecuencia desórdenes de
la conducta alimentaria que los hombres, y el género femenino generalmente es
considerado un factor de riesgo importante para los TCA.
Anorexia nerviosa:
Es un trastorno
de la conducta alimentaria que se caracteriza por una restricción
de la ingesta alimentaria, lo que da lugar a una
considerable pérdida de peso que
se mantiene por debajo del mínimo esperable para la edad, sexo o el desarrollo
evolutivo de cada paciente, hasta llegar en ocasiones a un estado de grave
desnutrición.
Esta pérdida de peso está
originada por la propia paciente, a través de una disminución de la ingesta de
alimentos que se acompaña frecuentemente de conductas encaminadas a perder
peso: autoprovocación
del vómito, uso o abuso de laxantes y diuréticos o la práctica de ejercicio
físico intenso.
Bulimia nerviosa:
Es un trastorno
de la alimentación
que
se
caracteriza por episodios repetidos de ingesta excesiva de alimentos en
un periodo corto de tiempo. Esto se une a una preocupación excesiva por el
control del peso corporal, lo cual le puede llevar a utilizar métodos para
controlar el aumento de peso.
La persona que padece bulimia se
ve gorda, tiene una idea
distorsionada
de su propio cuerpo, aunque presenta un peso normal
y presenta sentimientos permanentes de insatisfacción corporal, miedo a
engordar, no es capaz de controlar sus impulsos con la comida y no puede
resistir el deseo de realizar un atracón.
Ejercicio complementario:
El propósito de esta actividad es identificar y discernir entre los alimentos y su apartado en la pirámide alimenticia
No hay comentarios:
Publicar un comentario