La
alimentación es la acción por la cual se proporciona o suministra
alimentos al organismo, esto incluye la selección de alimentos, preparación o
cocción y su ingestión; alimentos que proporcionan sustancias que
llamamos nutrientes y vitaminas, que se necesitan
para poder mantener una buena salud y prevenir enfermedades.
Nutrición:
Proceso
biológico a partir del cual el organismo asimila los alimentos y los líquidos
necesarios para el crecimiento, funcionamiento
y
mantenimiento de las funciones vitales, pero nutrición también es la parte de
la medicina que se ocupa del estudio de la mejor relación entre los alimentos y
la salud.
Nutrientes:
Los nutrientes
son sustancias químicas que forman parte de los alimentos. El organismo los utiliza para su
desarrollo, mantenimiento y funcionamiento. Además proporcionan energía al
cuerpo.
La cantidad de
sustancias nutritivas que posee cada alimento varía en función de cada
producto. Algunos alimentos son más ricos que otros en determinadas sustancias nutritivas.
Los hábitos
alimenticios se transmiten de padres a hijos y están influidos por factores
como el lugar geográfico, el
clima, la vegetación, la disponibilidad de la región, costumbres y
experiencias, pero también tienen que ver la capacidad de adquisición, la forma
de selección y preparación de los
alimentos y la manera de consumirlos (horarios, compañía).
Consumir pocos
o demasiados alimentos y de forma desbalanceada, tiene consecuencias que pueden
ser muy graves: por un lado si faltan algunos nutrimentos en el organismo, hay
desnutrición, que es muy grave y frecuente en niños de todos los ámbitos
sociales, y por otro si se comen cantidades excesivas se puede
desarrollar obesidad.
Los alimentos
satisfacen las necesidades primarias, una economía poco desarrollada tendrá que destinar su
ingreso a la alimentación, en cambio una economía altamente desarrollada podrá
producir y consumir otros bienes aparte de los alimentos.
Comer sana y
adecuadamente podría significar un ahorro e inversión a futuro, porque se
evitaría ir al hospital o al médico regularmente para tratar dolencias que se
pudieron haber prevenido.
Se trata de consumir lo
que el cuerpo requiere para funcionar correctamente: carbohidratos, nutrientes,
grasas buenas, vitaminas, cereales... en la cantidad que demande la actividad
diaria que realizamos y tomando en cuentas consideraciones especiales como el
ritmo de vida, si hacemos actividad física o no, si estamos sometidos a estrés permanente.
Ejercicio de sopa de letras:
No hay comentarios:
Publicar un comentario